Guía práctica para elegir el mejor analizador facial (Parte 1)
/
/
Guía práctica para elegir el mejor analizador facial (Parte 1)

Guía práctica para elegir el mejor analizador facial (Parte 1)

Elegir un analizador de piel no debería ser un salto al vacío… pero muchas veces lo es. El mercado está lleno de opciones y, sin una hoja de ruta, es fácil dejarse llevar por el precio o por promesas poco realistas.

En Belium Medical creemos que un buen equipo no es un gasto, es una inversión estratégica. Por eso hemos preparado esta guía práctica: un conjunto de preguntas clave que te ayudarán a saber si un analizador realmente aportará valor a tu clínica.

En esta primera parte hablaremos de cuatro aspectos básicos que marcan la diferencia: consistencia, resolución, fuentes de luz y fidelidad del color.

 

1. Consistencia en los resultados

Si cada vez que analizas la piel de tu paciente la imagen cambia según la luz, el ángulo o la posición, la comparación pierde sentido. La fiabilidad empieza por la consistencia.

Preguntas clave a plantearte:

  • ¿Cuenta con guías visuales o superposición de imágenes para mantener siempre la misma posición y ángulo?
  • ¿Dispone de un sistema de sombreado que evite interferencias de luz externa?
  • ¿Incorpora IA para reconocer contornos faciales y asegurar la precisión en cada escaneo?

💡 ProTip Belium Medical: Un análisis coherente sesión tras sesión genera confianza inmediata: el paciente ve progresos reales, no imágenes alteradas.

 

2. Calidad de imagen y resolución

Un diagnóstico se construye sobre los detalles. Si el equipo no capta arrugas finas, poros o textura, se pierde credibilidad. La cámara y el sensor son el corazón del dispositivo.

Preguntas clave a plantearte:

  • ¿Ofrece la cámara al menos 20 megapíxeles de resolución?
  • ¿Está equipada con tecnología DSLR o equivalente de alto rendimiento?

💡 ProTip Belium Medical: Con cámaras de alta resolución —como las que utiliza Focuskin— se pueden mostrar incluso los cambios más sutiles, y eso convierte cada revisión en una herramienta de fidelización.

 

3. Fuentes de luz y profundidad de análisis

Para evaluar la piel en todas sus capas —desde la superficie hasta zonas profundas— es imprescindible que el dispositivo incorpore múltiples tipos de iluminación optimizada.

Preguntas clave a plantearte:

  • Incluye luz normal para ver la superficie?
  • ¿Luz polarizada cruzada para pigmentación y enrojecimiento?
  • ¿Luz polarizada paralela para textura e irregularidades?
  • ¿Luz UV para sebo, porfirinas o pigmentación oculta?

💡 ProTip Belium Medical: La diversidad de fuentes de luz amplía la capacidad diagnóstica del equipo y te permite ofrecer consultas más completas. Eso te diferencia y posiciona como referente tecnológico.

 

4. Reproducción del color real

¿De qué sirve un análisis si el tono de piel aparece falseado? El Índice de Reproducción Cromática (IRC) marca la diferencia entre una imagen real y otra distorsionada.

Preguntas clave a plantearte:

  • ¿El dispositivo utiliza fuentes de luz con IRC ≥ 90, cercano a la luz natural?
  • ¿Emplea flashes de xenón o LED premium para minimizar la distorsión de color?

💡 ProTip Belium Medical: Un análisis cromático fiel no solo mejora la calidad diagnóstica, también transmite profesionalidad al paciente al evitar imágenes artificiales o engañosas.

___________________

Hasta aquí, los primeros cuatro pasos de nuestra Guía práctica para elegir un analizador de piel. Hemos visto cómo la consistencia, la calidad de imagen, las fuentes de luz y la reproducción cromática influyen directamente en la fiabilidad del diagnóstico y en la confianza del paciente.

En la Parte 2 abordaremos criterios igual de decisivos: seguridad, higiene, software, soporte técnico y funciones avanzadas.

En Belium Medical seleccionamos solo las tecnologías que cumplen con estos estándares, como Focuskin.

Solicita tu asesoría personalizada o una demo aquí

 

 

Share this post

Start typing and press Enter to search

Carrito de la compra

No hay productos en el carrito.

belium medical logotipo aparatología distribuidor
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

MARCOS FIGUEIREDO MORENO

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.     

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES o nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD de nuestra página web.